Enlaces por cursos

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

EVALUACIÓN DE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA 

La evaluación que realizará el profesor de la materia a lo largo del 

curso se regirá por los siguientes procedimientos y criterios de

calificación:

1. Realización de pruebas escritas.

- Al finalizar cada tema se realizará un examen de los contenidos

 trabajados.

- Cualquier contenido de lengua ya evaluado podrá formar parte de

las sucesivas pruebas.

- Las pruebas escritas se han de presentar con: letra clara, adecuada

estructuración en frases y párrafos, correcta disposición espacial en

el texto (márgenes, sangrados y limpieza del mismo), corrección 

ortográfica.

- La presencia de reiteradas faltas de ortografía o escritos

presentados de forma inadecuada restará puntuación en cada

ejercicio.

- La prueba del alumno que sea sorprendido copiando será

calificada con un cero.

2. Realización de tareas y elaboración de trabajos 

monográficos.

- El alumno realizará todas sus actividades (apuntes, redacciones,

ejercicios, resúmenes, esquemas, etc.) con una correcta

presentación, en un cuaderno, que deberá llevar al día y que deberá

estar siempre a disposición del profesor. El olvido reiterado del

mismo o la no realización de las actividades supondrá una 

penalización en la nota del trimestre.

- Los trabajos habrán de presentarse con las condiciones formales 

indicadas para la prueba escrita.

- El alumno debe demostrar su capacidad para: documentarse en 

diversas fuentes, seleccionar la información pertinente,

clasificar, relacionar y analizar dicha información, elaborar su 

propio texto.

- Solo podrán ser entregados en la fecha indicada por el profesor.

3. Actitud y comportamiento del alumno.

- Se tendrán en cuenta en este apartado la buena disposición, el 

interés y el respeto que el alumno demuestre hacia las actividades 

que se desarrollen en el aula: escuchando, guardando silencio, 

participando, colaborando con los compañeros...

- Muy importante será la atención que el alumno preste a la 

corrección de actividades en el aula, y las anotaciones de estas 

correcciones en su libreta.

- Las muestras reiteradas de una actitud negativa y un 

comportamiento irrespetuoso que perjudiquen el rendimiento 

académico de los compañeros, se considerarán causa grave para 

proponer la no promoción del alumno.

4. Criterios de calificación

La nota máxima del examen es 7, el resto se consigue mediante el 

cuaderno, la actitud, el trabajo en clase y la realización de 

actividades recomendadas.


EL CUADERNO DE CLASE

                               EL CUADERNO DE CLASE

Esta es una herramienta fundamental para todas las áreas y de su corrección va a depender, en gran medida, tu éxito. Ten en cuenta estas recomendaciones antes de empezar a trabajar:

-En las materias instrumentales (lengua y matemáticas) debes usar un cuaderno donde realizar las actividades y tomar nota de las explicaciones del profesor/a.

-Para el resto de materias consulta al profesor lo más conveniente para su asignatura.

-Pon el nombre, el curso y la   materia en la primera hoja; no empieces las actividades en la primera hoja porque se suele manchar o estropear.

-Empieza  siempre la clase poniendo la fecha.

-Utiliza letras mayúsculas para los títulos del tema y los apartados que contiene.

-Debes escribir los apuntes, las redacciones y otros textos con bolígrafo.

-Usa el lápiz solo en los ejercicios que no tengas seguridad.

-Deja siempre el margen recomendado.

-Procura copiar bien (sin faltas) los esquemas propuestos por el profesor.

-Revisa en casa toda la información antes de estudiar para comprobar que tiene sentido.

-Estudia entendiéndolo, no solo de memoria.

-Utiliza el diccionario si desconoces el significado de alguna palabra o cómo se escribe.

-Lee bien los enunciados de los ejercicios y copia solo lo que interesa para hacerlos correctamente.

-Trae el cuaderno todos los días, es una herramienta fundamental para trabajar en clase.

-Anota en el cuaderno los deberes, las fechas de examen y los contenidos del mismo. (También debes hacerlo en la agenda).

-Usa color azul o negro, nunca rojo excepto para corregir.

-Te podemos pedir el cuaderno en cualquier momento; llévalo siempre al día, ordenado y corregido.

-Puedes diferenciar las materias más fácilmente si utilizas libretas de diferentes colores.

-El cuaderno se evalúa en todas las materias y además le sirve al profesor para saber si has entendido los contenidos.

SI TU CUADERNO ESTÁ LIMPIO, ORDENADO Y CORREGIDO; SOLO TE FALTA ESTUDIAR Y EL ÉXITO ESTÁ ASEGURADO.

Bienvenida al nuevo curso.





Quiero daros a todos la bienvenida al nuevo curso 2014/15, en especial a los alumnos de 1º E.S.O. que iniciáis esta nueva etapa educativa.

Durante este curso, como el año anterior, utilizaremos este blog como una herramienta más de la clase de lengua. A través de él podréis estar siempre al día con los apuntes, las actividades obligatorias y opcionales, las fechas de los exámenes y otros aspectos relacionados con la materia.


Os animo a estudiar todos los días, es lo que toca, y a tomar el trabajo diario no como una actividad aburrida sino como algo necesario para mejorar vuestras capacidades y conocimientos.







consejos-seguridad-van-vacaciones_1_17378731Espero que este blog os ayude a obtener los mejores resultados y que tengamos todos un buen año; os garantizo que vale la pena el esfuerzo porque el premio será un merecido descanso durante las próximas vacaciones de verano.

Por cierto, en el blog también podréis participar vosotros ... ya os iré desvelando cómo y cuándo.



TEMA 11 - LA GENERACIÓN DEL 27. HACER UN CALIGRAMA.

TEMA 11- LA GENERACIÓN DEL 27. HACER UN CALIGRAMA.

1- NUESTRA LITERATURA. LA EDAD DE PLATA: LA GENERACIÓN DEL 27.

1.1- La Edad de Plata

Contexto histórico:

-Inestabilidad política y social.
-Guerras de África.
-Golpe de Estado de Primo de Rivera (1923-1930).
-Segunda República (1931-1936).
-Gana las elecciones Frente Popular (socialistas, comunistas y anarquistas) y se inicia la Guerra Civil (contra el resultado electoral) en 1936.
-En 1939 Franco gana la guerra e instaura la Dictadura ( hasta 1975).

Sociedad y cultura:

A pesar de la desastrosa situación política y económica, se produce un florecimiento cultural conocido como Edad de Plata que llega a su apogeo en el año 36, con el comienzo de la Guerra Civil.
Este periodo es, culturalmente hablando , particularmente brillante para España. Los primeros años del siglo XX están marcados por el impulso que toman la Universidad y otros organismos oficiales que se comprometieron con una cultura plenamente europea y que facilitarán la aparición del Novecentismo, movimiento de intelectuales cuyo representante más cualificado fue Ortega y Gasset.
La conmoción de la Gran Guerra y las nuevas formas de comunicación y de expresión artística (radio y cine) acercaron a los artistas hacia la Vanguardia, con la mezcla de diferentes artes y la nueva concepción del arte como juego.
En este ambiente y teniendo como foco la Residencia de Estudiantes (creada por la Institución Libre de Enseñanza) se formará el grupo de artistas de la Generación del 27.
La relevancia de la producción artística de comienzos de siglo ha hecho que esta época sea conocida como la Edad de Plata , título de un célebre estudio de José Carlos Mainer.

Panorama literario:

-Pierden vigencia el Modernismo y la Generación del 98.

-La Generación del 14 o Novecentismo. Sobresalen: José Ortega y Gasset, Eugenio D´Ors y Gregorio Marañón.

-Los movimientos vanguardistas: Expresionismo, Futurismo, Cubismo, Dadaísmo, Surrealismo, Ultraísmo, Creacionismo. Sus introductores fueron Ramón Gómez de la Serna y Vicente Huidobro.

-La Generación del 27: grupo de autores apoyados por Juan Ramón Jiménez y Ortega y Gasset, e influidos por el Creacionismo y el Surrealismo.

1.2- La Generación del 27.

En los años 20 surgió un grupo de poetas excepcionales que renovaron la poesía española del siglo XX. Todos vivieron o frecuentaron la Residencia de Estudianes de la Institución Libre de Enseñanza, en donde trabaron amistad entre ellos y con otros jóvenes artistas como Buñuel o Dalí, y con Juan Ramón Jiménez. Fue el homenaje a Góngora con motivo del tercer centenario de su muerte, organizado por el Ateneo de Sevilla en diciembre de 1927 el que dará nombre a la Generación.

La componen; poetas: Lorca, Alberti, Pedro Salinas, Jorge Guillén, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, Manuel Altolaguirre, Emilio Prados, Gerardo Diego y Dámaso Alonso; ensayistas como María Zambrano y José Bergamín; y novelistas como Francisco Ayala y Rosa Chacel.

Todos pretendían renovar el lenguaje poético, utilizaban con frecuencia el verso libre y daban mucha importancia a la metáfora.

Reciben múltiples influencias: de la tradición; la literatura popular (romances, cancioneros) y la culta (Manrique, Góngora, ...); de lo moderno, Bécquer; el Modernismo, Juan Ramón Jiménez; y las vanguardias.

1.3- Tendencias de la Generación del 27.

-Neopopularismo o atracción por la métrica y el estilo de la poesía popular, de tradición oral. Pertenecen: "Marinero en tierra" de Rafael Alberti; "Romancero gitano" de Federico García Lorca.

-Vanguardismo, primero bajo la influencia del Creacionismo y luego del Surrealismo. Destacan: "Manual de espumas" de Gerardo Diego; "Poeta en Nueva York" de Lorca.

-Poesía pura. Tendencia que inaugura Jorge Guillén cuando publica en 1928, "Cántico".

1.4- Evolución de la Generación del 27.

-Etapa de iniciación (1920-1927). Publican sus primeros libros y en ellos se aprecia la influencia de Juan Ramón Jiménez y la poesía pura, con ideales esteticistas y presencia de las vanguardias.

-Etapa de madurez (1928-1936). Es la época de esplendor: hay proceso de rehumanización de la poesía, abierta a temas sociales y políticos, así como una fuerte influencia del Surrealismo.

-Etapa de disgregación. Tras la Guerra Civil, muchos poetas salen al exilio y el grupo, como tal, desaparece. Su creación literaria, que se mantiene durante muchos años, incorpora el tema del dolor del exilio y la añoranza por la patria perdida.

1.5- Temas de los poetas del 27.

Tratan temas universales de la poesía: el amor, la muerte, la soledad... y añden otros nuevos como la expresión del juego intrascendente o la preocupación social.

-Tema amoroso. Destaca la visión apasionada en la que se confunden placer y dolor, en poetas como Vicente Aleixandre y Luis Cernuda. Poe otra parte, Pedro Salinas concibe el amor como un arte que exige imaginación y un esfuerzo cotidiano que transfigura a los enamorados.

-El tema de la plenitud. Lo expresa Jorge Guillén, llevado por el asombro que le produce la armonía de la naturaleza y Cernuda que expresa el tema de la soledad y el desarraigo.

-La muerte. No es aceptada con resignación por ninguno de ellos. En Lorca el tema aparece ya en sus primeros poemas, como si fuera un presagio de su propio destino. "Llanto por Ignacio Sánchez Mejías" expresa el dolor por el amigo muerto, y reflexiona sobre la muerte misma.

OBRAS MÁS REPRESENTATIVAS

-"Manual de espumas" (1924) , "Versos humanos" y "Alondra de Verdad" (1941) de GERARDO DIEGO.
-"Poemas puros" e "Hijos de la ira" (1944) de DÁMASO ALONSO.
-"Ámbito" (1928), "La destrucción o el amor" (1935) y "Sombra del paraíso" de VICENTE ALEIXANDRE.
-"La voz a ti debida" (1933) y "Razón de amor" de PEDRO SALINAS.
-"Cántico" (1928) y "Clamor" (1950) de JORGE GUILLÉN.
-"Sobre los ángeles" (1929)  y "Marinero en tierra" (1924) de RAFAEL ALBERTI.
-"La realidad y el deseo" poesía completa. Incluye: "Perfil del aire" (1924-1927) y "Donde habite el olvido" (1933) de LUIS CERNUDA.
-"Perito en lunas" (1933), "El rayo que no cesa" (1936), "El hombre acecha" y "Cancionero y romancero de ausencias" de MIGUEL HERNÁNDEZ.

1.6- La obra de Federico García Lorca.

Lorca nació en Fuente-Vaqueros (Granada) en 1898 y murió en 1936. En 1929 fue a estudiar a Madrid y se alojó en la Residencia de Estudiantes hasta 1928. Allí conoció a Juan Ramón Jiménez y a todos los artistas del momento (Dalí, Buñuel, ...) con quienes trabó una fuerte amistad. En 1929 fue a la universidad de Columbia, en Nueva York, viaje que le dejaría una profunda huella. En 1932, a la vuelta de su viaje a Nueva York, fundó la Barraca, grupo de teatro universitario que difundió el teatro clásico por los pueblos. Destacó en muchas facetas artísticas. Estudió música con Manuel de Falla y realizó los dibujos de los decorados y de los personajes de sus obras de teatro.

La obra de García Lorca engloba poesía y teatro. Teniendo en cuenta ambos géneros, podemos dividirla en tres etapas:
-Etapa noepopulista (1921-1928). En la poesía asume la cultura popular andaluza e imita la métrica y el estilo de las canciones y romances tradicionales, además del flamenco. A esta tendencia pertenecen: "Poemas del cante jondo", "Canciones" y "Romancero gitano". Este último cuenta historias pero también transmite la angustia del poeta ante un mundo agresivo que impide la libertad del individuo.
En esta etapa estrena obras de teatro como "La zapatera prodigiosa" y "Retablillo de don Cristóbal". En ellas recrea el ambiente popular andaluz.
-Etapa surrealista (1929-1932). La influencia del surrealismo es notoria cuando escribe "Poeta en Nueva York" en 1930. Utiliza el verso libre para transmitir la experiencia vivida: una ciudad deshumanizada, sin raíces, anónima y violenta, llena de contrastes donde abundan la miseria y la esclavitud.
Escribe obras teatrales como "El público" o "Así que pasen cinco años".
-Etapa de equilibrio entre tradición y vanguardismo (1932-1936). En esta etapa Lorca escribe sus grandes dramas: "Yerma", "Bodas de sangre" y "La casa de Bernarda Alba", con protagonistas femeninas que intentan liberarse del ambiente agresivo que las rodea, pero fracasan en su intento.
También escribe poemas: "Diván del Tamarit" y "Sonetos del amor oscura"
La obra que mejor ilustra la madurez de su poesía es "Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías" elegía dedicada al torero muerto que combina la estructura tradicional de la elegía con las imágenes visionarias del surrealismo.

Lo que unifica su obra es el sentimiento de frustración amorosa y el destino trágico que aboca a sus personajes a la muerte inevitable.

La figura del marginado qiue no consigue integrarse en una sociedad hostil protagoniza tanto sus poemas como sus obras de teatro.

1.7- La literatrua europea. El Vanguardismo.

Son movimientos artísticos que se desarrollan en Europa y en América en el primer tercio del siglo XX y que apostaban por una nueva concepción del arte.

Los más importantes fueron:
-Futurismo: Marinetti, "Manifiesto futurista" (190:9). Características: exaltación del progreso y la mecánica, lenguaje libre de ataduras sintácticas, sin signos de puntuación. El poeta ruso Maiakovski fue su mayor representante.
-Dadaísmo: Tristan Tzara. Significó un violento rechazo de la lógica de esa sociedad y el rechazo a las convenciones sociales, a través de la incoherencia en el lenguaje.
-Surrealismo: André Breton. Propuso la libertad creadora del ser humano, librándose de las leyes impuestas por la razón. Practican la escritura automática, en la que se expresa directamente el subconsciente humano.

TEMA 11 - LA LITERATURA DEL SIGLO XVI. ANÁLISIS DE UNA OBRA LITERARIA.

TEMA 11 - LA LITERATURA DEL SIGLO XVI. ANÁLISIS DE UNA OBRA LITERARIA.

1- NUESTRA LITERATURA. LA LITERATURA DEL SIGLO XVI.

1.1- La literatura en el Renacimiento.




El siglo XVI es el siglo del Renacimiento. El Renacimiento es el movimiento cultural y estético que cierra la Edad Media e inicia la Edad Moderna. Nace en Italia en el siglo XV y se desarrolla en el resto de Europa en el siglo XVI.
Renacimiento significa "volver a nacer" el modelo artístico y cultural de la Antigüedad clásica. Supone un cambio fundamental en la consideración del hombre como centro de la naturaleza y de la vida terrenal como algo postivo.
Los acontecimientos políticos, económicos y sociales dan lugar a una nueva literatura que se conoce como Siglos de Oro (XVI yXVII) por la cantidad y calidad de las obras y los autores.
Los autores del siglo XVI se pueden dividir en varios grupos:
-Autores no religiosos: Garcilaso de la Vega y Fernando de Herrera.
-Autores religiosos: Fray Luis de León, san Juan de la Cruz, santa Teresa de Jesús y Fray Luis de Granada.
-Autor anónimo del "Lazarillo de Tormes".
-Miguel de Cervantes (siglos XVI y XVII)

1.2- La historia en el siglo XVI.

En la 1ª mitad reina Carlos I. Es una época de expansión territorial y de apertura hacia corrientes de pensamiento europeas.

En la 2ª mitad reina su hijo Felipe II. En esta época empieza el declive económico y el alejamiento de Europa. Se produce la Reforma y la Contrarreforma, por lo que los elementos religiosos pasan a ocupar un lugar importante en la creación literaria.

1.2- La cultura en el siglo XVI.

El Renacimiento está íntimamente relacionado con el Humanismo. Los humanistas creen que conocer otras lenguas y otras culturas hace mejorar a las personas y a las sociedades. También consideran al ser humano como medida de todas las cosas y que tiene valor en sí mismo ( antropocentrismo).
La reivindicación de la razón y de la experiencia, la valoración de la naturaleza y la convicción de que cada hombre puede dirigir su propia vida son aspectos del modo de pensar humanista.

1.4- Garcilaso de la Vega.

Natural de Toledo (1501-1536), es el autor más representativo del Renacimiento español. Representa el ideal de perfecto cortesano: de familia noble, fue poeta y soldado y caballero de la corte de Carlos I. Participó en varias campañas militares y murió en la fortaleza de Muy (Provenza) luchando contra los franceses.

Garcilaso renovó la poesía española al introducir y adaptar al castellano la métrica italiana (versos endecasílabos, sonetos, tercetos encadenados, lira, octava real) y los temas petrarquistas.
Su obra destaca por el análisis pormenorizado del sentimiento amoroso, que expresa magistralmente gracias a su dominio del lenguaje.

Su producción poética es corta:
-Un "Cancionero" dedicado a su gran amor, la dama portuguesa Isabel Freire.
-Tres églogas (poemas protagonizados por pastores idealizados que expresan su tristeza por el desdén de la amada, el dolor por la muerte temprana de la dama y la mitificación de esta).
-Cinco odas.
-Treinta y ocho sonetos: temas mitológicos, "carpe diem", la naturaleza, el amor, ....

1.4.1- La idealización del amor y los mitos clásicos.

Garcilaso como Petrarca concibe el amor como el principio que sostiene al mundo. Es un sentimiento que ennoblece espiritualmente, pero la no correspondencia de la amada provoca melancolía y desdicha. El amor en Garcilaso está, por tanto, idealizado y recurre con frecuencia a los poetas clásicos y a la mitología para expresarlo.
-Los grandes poetas clásicos latinos (Virgilio, Ovidio, Horacio) son modelos de perfección y, por tanto, dignos de ser imitados.
-Los mitos de la Antigüedad se utilizan para dignificar la experiencia personal y compararla con la de los dioses.

1.5- Fray Luis de León.

Nació en Belmonte (Cuenca) en 1527 y murió en 1591. Hijo de judíos conversos (judíos convertidos al cristianismo), profesó en la orden de los agustinos y estudió en Salamanca donde fue además profesor de Teología, era un gran filólogo, conocía el hebreo, el caldeo, el arameo, el latín y el italiano. Debido a su espíritu independiente fue perseguido por la Inquisición, y apartado temporalmente de su cátedra durante cinco años que estuvo en la cárcel (Dijo: "Como íbamos diciendo ayer").

Es uno de los grandes representantes de la literatura religiosa del Renacimiento junto con san Juan de la Cruz y santa Teresa de Jesús.

Su obra literaria consta de:
-Cuatro libros en prosa: "De los nombres de Cristo", "La perfecta casada", "Exposición del Cantar de los cantares", "Exposición del libro de Job".
-Unos cuantos poemas entre los que destacan: "Oda a la vida retirada", "Oda a Salinas", "Noche serena".

Su poesía posee un carácter religioso y moral; en ella confluyen armónicamente la tradición bíblica y las literaturas grecolatina e italiana, sobresalen el anhelo de paz espiritual, la nostalgia de Dios y la contemplación de la belleza divina (poesía ascética).
Otros temas de su poesía son: el conocimiento de sí mismo, la amistad, la defensa de la soledad como fuente de sabiduría y el anhelo de eternidad. Normalmente hace recreaciones personales de los autores clásicos.

1.6- San Juan de la Cruz

Juan de Yepes (1542-1591), nació en Fontiveros (Ávila), ingresó en la orden carmelita y fue colaborador de santa Teresa de Jesús en la reforma de la orden del Carmelo. Ambos son representantes de la poesía mística española. La mística es el grado más alto de la experiencia religiosa, la unión con Dios, alcanzada a través de un tenaz camino de perfeccionamiento espiritual. Para expresar esa experiencia religiosa utliza comparaciones, metáforas, símbolos y expresiones del amor humano. En su obra refleja tres fases del proceso místico:
-Vía purgativa, en la que el alma se purifica y busca al Amado (Dios) en el vacío y la oscuridad.
-Vía iluminativa, en la que el alma recibe la luz divina, que la guía al Amado.
-Vía unitiva, en la que el alma y el Amado se unen.

Su obra poética consta de:
-Poemas escritos en versos cortos siguiendo el modelo de la poesía tradicional.
-Tres poemas escritos en liras ( 7a 11B 7a 7b 11B) , según el modelo italianizante: "Noche oscura del alma", "Cántico espiritual" y "Llama de amor viva".

San Juan concibe la poesía como una expresión de la fe. Es una poesía sencilla, sin apenas adjetivos ni recursos retóricos.

1.7- La novela en el siglo XVI.

Se cultivan distintos tipos de novela:
-Novela de caballería: "Amadís de Gaula", de Garci Rodríguez de Montalvo.
-Novela pastoril: "Los siete libros de la Diana", de Jorge de Montemayor.
-Novela picaresca: "El Lazarillo de Tormes", anónimo y "Guzmán de Alfarache", de Mateo Alemán.
-Novela bizantina: "Los trabajos de Persiles y Sigismunda", de Cervantes.
-Novela morisca: "Historia del Abencerraje y la hermosa Jarifa", anónimo.

1.8- El Lazarillo de Tormes.

"La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades" es un falso relato autobiográfico, escrito en 1ª persona; más exactamente, una carta en la que Lázaro se dirige a alguien importante (Vuestra merced) para explicarle cierto asunto, pero antes le cuenta su vida.

Argumento y estructura.

CAPITULO I

En el primer capítulo, Lázaro se presenta, le llamaban Lazarillo de Tormes porque nació en el río Tormes. Su padre murió cuando Lázaro aún era pequeño, y su madre viuda se casó con un negro y tuvieron un hijo. Vivían en Salamanca.
Cuando Lázaro se hizo mayor, su madre le puso al servicio de un mendigo ciego. Era la primera aventura de Lázaro pero tenía que buscar su bebida y su comida para poder sobrevivir. El mendigo era muy egoísta, y Lázaro comí muy poco, y tenía que recurrir a las trampas para poder comer. Su bebida favorita era el vino, y como el ciego no le daba, hijo un pequeño agujero en el botijo y disimuladamente, diciendo que tenía frío, se escondía entre las piernas del ciego y bebía. El ciego se dio cuenta y le castigó brutalmente.
Hay más anécdotas como las uvas y la longaniza, y como el ciego siempre le castigaba Lázaro se cansó y un día le dijo:
*Amó, salte con todas sus fuerzas porque hay un río y lo tenemos que saltar.
El ciego se confió y saltó, se dio contra un pilar. Antes de que se levantara, Lázaro ya se había ido.

CAPITULO II

Cuando Lázaro dejó al ciego, como ya no tenía amo, empezó a mendigar en Maqueda. Se topó con un clérigo que necesitaba un ayudante para dar misa. Lázaro dijo:- Maltratado he sido, pero el ciego me enseñó mucho sobre eso.Así que aceptó. El clérigo al parecer también era muy egoísta, y sólo comían en condiciones cuando tenían algún entierro. El clérigo guardaba el pan en una vitrina con llave, y un día Lázaro encontró la llave. Lázaro se comía el pan por la noche y ponía de excusa de que los ratones entraban por los agujeros. Cuando el clérigo veía que le seguía faltando pan, puso trampas para ratones, pero no tenía ningún resultado, y el pan seguía desapareciendo, empezó a sospechar de una culebra que tiempo atrás andaba por allí. Lázaro como tenía miedo de que le descubriese, se metía la llave en la boca por las noches, pero una noche se le atravesó y empezó a silbar. El clérigo se pensaba que era la culebra, y dio un garrotazo donde oía el ruido, y descubrió que le había dado a Lázaro en la cabeza, y que este tenía la llave en la boca. Cuando Lázaro se curó al día siguiente, el clérigo le echó de casa.


CAPITULO III
Lázaro llega a Toledo y topa con un escudero que le ofrece el cargo de ser su criado. Al ver su vestidura Lázaro accede sin objeción, pero, tras llegar a una casa oscura y triste, que es donde se aloja, se da cuenta de que en realidad se halla en la total miseria y que pretende disimular su situación.
Al igual que sus anteriores amos lo tiene muerto de hambre, por lo que se las tenía que arreglar para conseguir su comida. Además, el escudero, por prejuicios de clase, se consideraba incapacitado para el trabajo y la mendicidad, por lo que Lázaro tenía que pedir la limosna para los dos. Cuando estuvo harto de esta rutina, se fue.


CAPITULO IV
En este capítulo Lázaro nos narra su cuarto amo, era un fraile al que le encantaba andar, le regaló sus primeros zapatos que rompió, no pudo durar mas de ocho días, no podía aguantar su trote.


CAPITULO V
El quinto amo de Lázaro fue un buldero, que era un religioso encargado de predicar y vender las bulas de la Santa Cruzada, las bulas eran un documento papal que otorgaba ciertos privilegios. Resultó ser un estafador pues estaba aliado con un alguacil para conseguir que la gente comprara bulas. Viendo que nadie las compraba decidieron inventarse una pelea una pelea ficticia en la cual el buldero hace creer a la gente que el alguacil no se muere gracias a Dios ya que el alguacil había comprado una bula. A pesar de que el buldero le caía simpático, decidió dejarle porque estafar a la gente no estaba bien, aunque Lazarillo asegura que le daba muy bien.


CAPITULO VI
Estuvo con otro amo que pintaba panderos, él se tenía que ocupar de molerle los colores, pero lo dejó porque sufría mucho.
Después un capellán le recibió y le regaló un asno y cuatro cántaros. Se ocupaba de echar agua para la ciudad, ganaba bastante dinero en una semana podía ganar treinta maravedíes. Y con el que después de 4 años consiguió comprarse ropa decente. Cuando consiguió esto le dijo a su amo que no quería seguir con el trabajo y se fue.


CAPITULO VII
En el séptimo y último tratado consigue el oficio de pregonero de Toledo, cargo con que espera tener descanso y ganar algo para la vejez. El arcipreste de San Salvador le propone que se case con una criada suya, lo que Lázaro hace gustoso, aunque las malas lenguas murmuran de las relaciones de su mujer con el arcipreste. Acaba la novela cuando todo se aclara y el protagonista se considera en la prosperidad.

-Autor y fecha

El "Lazarillo de Tormes" es anónimo; se publicó en 1554, sin firmar. Es poco probable que el autor cuente su propia vida porque debía ser una persona culta y muy crítica con las clases scociales y con algunos miembros de la Iglesia. Probablemente por eso no aparece su nombre. Otra razón es que la forma autobiográfica da mayor realismo a la historia.

Se considera al Lazarillo la 1ª novela moderna; en ella aparece por primera vez una visión realista del mundo, alejado del idealismo de las novelas pastoriles y de caballerías.

-Género literario

Pertenece a un género característico de la literatura española, la novela picaresca. Género que tiene estos rasgos:
-Relato en forma autobiográfica.
-Padres del protagonista sin honra.
-El protagonista es un pícaro que consigue progresar.
-Son relatos realistas.

-Otras novelas picarescas son "Guzmán de Alfarache" de Mateo Alemán y "El Buscón " de Quevedo.

1.9- La literatura europea. Montaigne.

Escribió "Ensayos" de temas diversos.

1.10- Comentario guiado de textos literarios.

2- LECTURA Y COMENTARIO.

2.1- Santa Teresa. Libro de su vida.

3- EXPRESIÓN ESCRITA.

3.1- Analizar una obra literaria.

4- ORTOGRAFÍA Y VOCABULARIO

4.1- Ortografía. La h.

4.2- Vocabulario. La expresión del tiempo.








TEMA 10 - LA LITERATURA DEL SIGLO XV. EL TEXTO POÉTICO

TEMA 10 - LA LITERATURA DEL SIGLO XV. EL TEXTO POÉTICO.

1- NUESTRA LENGUA. LA LITERATURA DEL SIGLO XV.

1.1- La literatura en el siglo XV.

El siglo XV es considerado una época de transición entre la Edad Media y el Renacimiento (siglo XVI), pues se van a producir cambios en los temas, los géneros y los estilos por el influjo del Humanismo italiano.

Desaparecen el mester de clerecía y los cantares de gesta. Lo mismo ocurre con la lírica gallego-portuguesa (cantigas) y la catalano-provenzal. Castilla toma el relevo en la producción lírica de la época.

Las manifestaciones literarias del siglo XV son muy variadas:
-Poesía culta, que recoge la influencia de la lírica trovadoresca de origen provenzal y de la lírica alegórica.
Esta poesía está recogida en los cancioneros, por eso se llama también poesía de cancionero; son antologías que recopilan gran variedad de estrofas y de temas.
Los autores más importantes son: Juan de Mena con "El laberinto de la fortuna; el Marqués de Santillana con sus serranillas; y Jorge Manrique.
-Poesía popular, recogida en los romanceros; recopilaciones de romances ( estrofa formada por un número indeterminado de versos octosílabos con rima asonante los pares y quedan sueltos los impares).
Llamamos lírica tradicional a todas aquellas cancioncillas anónimas que se cantaban en Castilla a lo largo de la Edad Media. Durante mucho tiempo se pensó que en Castilla no había existido poesía lírica antigua hasta que Menéndez Pidal descubrió muchas de ellas en textos posteriores. También descubrió las jarchas en 1948. Características: eran orales, por eso no han llegado hasta nosotros; tienen temas variados (canciones de vela, de fiesta, de dolor, de exaltación de la primavera y la llegada del mes de mayo, de amor, de trabajo, ...); utilizan versos cortos y rima asonante y consonante. La estrofa más característica es el villancico que tiene tres partes: estribillo inicial, glosa que lo comenta y de nuevo estribillo.
-En 1499 se publica la Celestina.

1.2- La historia y la sociedad en el siglo XV.

El siglo XV coincide con el reinado de los Reyes Católicos, cuyos cambios políticos llevaron a España hacia la modernidad.
Finaliza la Edad Media y comienza la Edad Moderna.
En cuanto a la sociedad se mantienen los estamentos, pero la burguesía se consolida como grupo intermedio.

1.3- La cultura en el siglo XV

La invención de la imprenta impulsa la difusión de los textos literarios. Además los laicos acceden al mundo de las letras. Durante este siglo se difunde en España el Humanismo: corriente cultural surgida en Italia en el siglo XIV que se desarrolló completamente en el siglo XVI y que consideraba al hombre como el centro de la creación (antropocentrismo frente al teocentrismo posterior). Se llamó así porque supuso un resurgir de los estudios de humanidades, es decir, de la historia, la gramática y la literatura de los autores clásicos griegos y latinos.

1.4- Jorge Manrique.

Jorge Manrique (1440-1479) fue un caballero que tomó parte activa en las guerras civiles de su época. Como otros nobles se dedicó a las armas sin perder su interés por las letras (representa un modelo de caballero que en el siglo XVI encarnará Garcilaso de la Vega). Defendió junto con su padre don Rodrigo, los intereses al trono de Isabel de Castilla. Murió en una acción bélica frente al castillo de Garcimuñoz, en la provincia de Cuenca.
Aunque escribió varias composiciones amorosas, siguiendo la tendencia de los cancioneros, y satíricas, la obra que lo consagró como poeta fue Coplas por la muerte de su padre. A través de esta obra el autor quiere expresar el dolor por la muerte de su padre y así evitar que caiga en el olvido, pero lo que consigue realmente es pasar él a la hisoria de la literatura española.

-"Coplas por la muerte de su padre"

El poema es una larga elegía que consta de cuarenta coplas de pie quebrado o manriqueñas; estrofa formada por dos sextillas (12 versos) en las que alternan versos octosílabos y tetrasílabos con el esquema 8a 8b 4c 8a 8b 4c ...
Por los temas que trara podemos dividirla en tres partes:
-1ª parte (I-XV): hace una serie de reflexiones generales acerca del mundo, el tiempo, la muerte y la fortuna.
-2ª parte (XVI-XXIV): ejemplifica lo dicho anteriormente mediante casos del pasado reciente. Para ello utiliza la pregunta retórica o tópico del ubi sunt? (¿dónde están?): se interroga sobre personajes ilustres para evidenciar que la muerte ha acabado con todos.
-3ª parte (XXV-XL): se centra en el retrato de don Rodrigo, su vida y sus virtudes.

En las Coplas, Manrique habla de tres vidas:
-La terrenal, perecedera.
-La eterna, a la que se debe aspirar.
-La de la fama, permite sobrevivir tras la muerte.

El lenguaje empleado por Manrique se aleja de la moda latinizante de los poetas cultos de la época y aporta una gran sensación de modernidad.
El valor de las Coplas se debe al hecho de que el lector percibe que el poeta expresa sus ssentimientos de manera sincera, con un estilo sencillo, casi sin artificio.

1.5- Los romances

Son composiciones breves formadas por un número indeterminado de versos octosílabos, con rima asonante los pares y quedan sueltos los impares (8- 8a 8- 8a 8- 8a ...). En su origen fueron compuestos para ser cantados o recitados acompañados de un instrumento musical.

Los romances se recogen en los Romanceros. Podemos distinguir dos grupos: Romancero Viejo y Romancero Nuevo. Los primeros son anónimos, de transmisión oral y pertenecen a los siglos XIV y XV. Los romances nuevos fueron escritos por autores después del siglo XV.

Los romances viejos se dividen, según los temas, en:
-Históricos: fronterizos.
-Épicos y legendarios: bretones y carolingios.
-Líricos y novelescos

1.6- La Celestina.

En 1499 se publica en Burgos la "Comedia de Calisto y Melibea" y tres años más tarde apareció una versión nueva que incluía 5 actos más y cambió de título (21 actos en lugar de 16; "Tragicomedia de Calisto y Melibea").
Su autor, Fernando de Rojas (1476-1541), nació en la Puebla de Montalbán (Toledo). En el Prólogo aparecen datos del autor (versos acrósticos) y asegura que él había encontrado ya redactado el primer acto y que decidió continuar la historia. También asegura su intención moral o didáctica de advertir a los enamorados del peligro del amor impulsivo y prevenir contra los engaños de criados y alcahuetas.
La Celestina está escrita en forma dialogada y se divide en actos, sin embargo no fue escrita para ser representada por su extensión, complejidad y variedad de escenarios. El género al que pertenece, por tanto, no es el teatral sino la comedia humanística o novela dialogada; es una obra destinada a ser leída en reuniones literarias. Este género estaba de moda en Italia en el siglo XV.

-Argumento

Calisto, joven y rico, se enamora de Melibea. Para conseguir su amor se deja aconsejar por sus criados Pármeno y Sempronio, y busca a Celestina, una vieja alcahueta, para que concierte una cita. Esta consigue su propósito y Melibea se enamora de Calisto que le paga con una cadena de oro por sus servicios. Los criados reclaman a Celestina parte de las ganancias pero esta se niega y la matan. La justicia ejecuta a los criados y Calisto muere accidentalmente. Al enterarse, Melibea decide suicidarse tirándose de una torre.

-Personajes

En todos destacan el egoísmo y la independencia, así como el realismo de sus actitudes y la evolución que experimentan a lo largo de la obra.

Calisto. Exaltado y voluble, ya no es el amo medieval y paternalista que se preocupa por sus criados. Su individualismo hará que olvide la muerte de Pármeno y Sempronio y teme que sus amores con Melibea se descubran y lo lleven a algún mal.
Melibea. Evoluciona desde el modelo virtuoso de mujer hasta el de la joven apasionada. Finalmente, al suicidarse renuncia a su posición social y se enfrenta a las convenciones morales de la época, sin importarle el estado en que pueden quedar sus padres.
La fuerza del personaje de Celestina,uno de los más logrados de la literatura castellana, ha convertido su nombre en sinónimo de alcahueta, y ha hecho que se conozca la obra por ella y no por el título del autor. Su antecedente es la Trotaconventos del Libro de Buen Amor. Su vejez le ofrece muchos conocimientos prácticos sobre la curación de las enfermedades y, gracias a su elocuencia, es extraordinariamente seductora. A cada uno le dice lo que quiere oir, y sabe improvisar y aprovecharse de las debilidades de los demás. Pero también es muy codiciosa, lo que la llevará a la muerte.
Pármeno y Sempronio. Criados de Calisto, se mueven por los placeres más inmediatos: la lujuria y la gula. No poseen vinculación afectiva con su amo y son capaces de hacer cualquier cosa por su codicia, incluso usar la violencia.
Elicia y Areúsa. Son prostitutas protegidas por Celestina que muestran una independencia impropia para la época.
Pleberio. Padre de Melibea, que representa a la nueva clase burguesa. Cierra la obra expresando su desengaño con el mundo.

Por tanto, en la obra conviven personajes de dos mundos opuestos: amos y criados, cada uno con intereses distintos, pero todos iguales en su particular egoísmo. De ahí, quizá, el trágico fin de todos ellos.

-La lengua literaria

Uno de los valores más destacados de la Celestina es el uso del lenguaje por su variedad y riqueza. El autor usa dos niveles distintos según las situaciones y los personajes. Melibea, Calisto y los padres de Melibea emplean un lenguaje culto y elevado, acorde con su condición social. Celestina y los criados utilizan un lenguaje vulgar y vivo, en el que abundan las sentencias y los refranes, adecuado también a su mundo. Ello no impide que la astuta vieja sea capaz de usar un lenguaje más elegante cuando le interesa.

-Temas

La Celestina refleja una concepción amorosa alejada del amor cortés de los cancioneros. Recoge una pasión real, ciega y egoísta, como muestran algunos diálogos y las actitudes de muchos personajes. El egoísmo también está presente en la codicia y en la relación de amos y criados.

Algunos de sus temas sí están vinculados con el medievo, como el paso del tiempo (carpe diem), la magia o la fortuna; sin embargo, la aparición de la muerte , que se podría interpretar como castigo (visión medieval), adquiere también una nueva dimensión con el suicidio de Melibea. Todo ello refleja una sociedad en crisis en la que los valores tradicionales han cambiado y nada es como fue: la Edad Media está dando paso al Renacimiento.

-Conclusión

La Celestina es la creación literaria más importante del siglo XV y una de las obras cumbre de la literatura española. Es una obra de transición porque contiene elementos propios de la Edad Media y otros de loa nueva mentalidad que llega, del Renacimiento.

Perteneciente a la visión medieval son: la intención didáctica y moralizante, la muerte como castigo divino por sus vicios y pecados y la convivencia entre cristianos y judíos.

Elementos renacentistas son: el individualismo de los personajes, la valoración de lo terrenal (placeres, dinero), el enfrentamiento entre amos y criados y el suicidio, como acto personal y voluntario.


TEMA 10 - MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98

TEMA 10 - MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98

1-NUESTRA LITERATURA. MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98

1.1- Contexto histórico a comienzos del siglo XX

-País dividido entre conservadores y progresistas, que se alternan en el poder.
-Crisis o desastre del 98; pérdida de Cuba y Filipinas (últimas colonias).
-Guerra de África para defender de los ataques marroquíes los territorios españoles en el norte de este continente.
-Inestabilidad y crisis económica y social caracterizan a este periodo.

1.2- Sociedad y cultura.

-Sociedad formada por una población rural muy numerosa, dominada por el caciquismo.
-El proletariado crece en zonas industriales (Madrid y Barcelona) y empieza a organizarse en partidos y sindicatos (para conseguir mejoras en sus condiciones de vida).
-La pequeña burguesía se inclina hacia posturas reformistas, rechazaban la monarquía y proponían la república.

Estas nuevas ideas, defendidas anteriormente por los regeneracionistas, fueron defendidas por los autores de la Generación del 98.

1.3- La literatura a principios del siglo XX

Entra en crisis la literatura realista y se da valor a la fantasía y la subjetividad propias del Romanticismo.
Aparecen dos movimientos literarios: el Modernismo y la Generación del 98.

El Modernismo. Nace en Iberoamérica a finales del siglo XIXX y finaliza con la 1ª Guerra Mundial. Su principal representante es el poeta nicaragüense Rubén Darío.
Características:
-Rebeldía ante la estética burguesa de la 2ª mitad del siglo XIX. El género más cultivado fue la poesía, para transmitir la visión intimista del artista.
-Deseo de evasión, situando sus obras en lugares exóticos y en tiempos remotos.
-Erotismo para expresar el sentimiento amoroso.
-Alternancia del tono melancólico, con la rebeldía y la vitalidad.
-Búsqueda de un nuevo lenguaje poético, con recursos que favorecen la musicalidad del poema: anáforas, paralelismos, aliteraciones, ...
-Renovación métrica. Rubén Darío resucita versos olvidados (eneasílabos, dodecasílabos, alejandrinos) y modifica estrofas tradicionales.

Generación del 98. Autores: Unamuno, Antonio Machado, Pío Baroja, Azorín, Valle-Inclán.
En cuanto a la separación entre Modernismo y Generación del 98, no es fácil de establecer. Un mismo autor puede tener características de ambos movimientos.
Características:
-Preocupación por el problema de España y afán reformista.
-Deseo de apertura hacia Europa, junto al amor a España.
-Gusto por el léxico tradicional y popular.
-Sobriedad en el uso de la lengua y rechazo del exceso retórico.
-Subjetivismo en la descripción del paisaje y en la visión de la realidad.

1.4- Rubén Darío

Nació en Nicaragua en 1867 y murió en 1916. Desde muy joven compuso poesía y viajó como periodista por Hispanoamérica. En 1892 vino a España donde trabó amistad con varios escritores. Volvió a Europa como cónsul de Nicaragua y vivió en París (donde conoció el Parnasianismo y el Simbolismo) y Madrid. sus numerosos viajes por Europa y por toda América le permitieron difundir el Modernismo.

Sus obras más importantes son:
-"Azul" (1888), libro escrito en prosa y en verso, contiene ya los elementos propios del Modernismo: ritmo y musicalidad, exotismo, erotismo y exaltación de las raíces americanas frente a lo español.
-"Prosas profanas" (1896), es la consolidación de la estética modernista. Libro de poesía escrito en verso a pesar de su título ; está lleno de princesas, cisnes y mundos alejados de la realidad.
-"Cantos de vida y esperanza" (1905), supone un gran cambio  pues aunque continúa la evasión de la realidad en muchos de sus poemas recupera las raíces históricas y literarias españolas que exalta frente al imperialismo norteamericano. También reflexiona sobre temas personales, íntimos y humanos con poemas más sinceros que perfectos.

La poesía de Rubén Darío fue imitada en España por los jóvenes poetas de entonces. Entre los primeros modernistas españoles destacan Salvador Rueda y Manuel Machado. Otros poetas recibieron la influencia modernista en sus primeros libros, pero en su madurez encontraron un estilo personal, que les apartó de este movimiento. Es el caso de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez.

1.5- Juan Ramón Jiménez

Nació en Moguer (Huelva) en 1881 y murió en Puerto Rico en 1958. A los 19 años viajó a Madrid, donde hizo amistad con Rubén Darío. Sus frecuentes depresiones le hicieron reposar en varios sanatorios y en Moguer, donde escribió su conocido "Platero y yo" (1914). En 1916 viajó a EEUU para casarse con Zenobia Comprubí. Partidario de la República, al estallar la Guerra Civil se exilió a América. En 1956 le fue concedido el Premio Nobel.

Juan Ramón Jiménez se dedicó plenamente a la poesía y su trayectoria poética es un ejemplo de la evolución de la poesía española en la primera mitad del siglo XX. En su poesía, que retocaba, seleccionaba y reordenaba constantemente, él mismo vio tres etapas:
-Sensitiva o modernista: desde sus inicios hasta 1915, es una época con una clara influencia de Bécquer, el Simbolismo y el Modernismo, presente incluso en los títulos: "Almas de violeta" (1900), "Rimas" (1902), "Arias tristes" (1903), "La soledad sonora" (1911), "Estío" (1916). Juan Ramón Jiménez lucha por encontrar el lenguaje y las palabras adecuadas a su experiencia. Es una poesía intimista y sencilla, con paisajes tristes con los que se identifica.
-Intelectual: el viaje en barco a América en 1916 le facilitó una intensa experiencia en el mar. En "Diario de un poeta recién casado" (1917) el mar simboliza la soledad, pero también la eternidad, la plenitud o la vida, elementos con los que se identifica el poeta. En los poemas de esta época ,"Eternidades" (1918), "Poesías escojidas" (1917) y "Segunda antolojía poética" (1922), "La estación total" (1923-1926) ...desaparece la musicalidad y utiliza el verso libre en un intento de plasmar la esencia de las cosas. Es una poesía abstracta, depurada e inteligente.
-Verdadera: sus últimos libros, "En otro costado" (1936-1942), "Tercera antolojía poética" (1957), ...; forman una etapa panteísta en la que Juan Ramón Jiménez se identifica con Dios, al que ve en muchos elementos de la naturaleza. En ellos aparece una profunda reflexión sobre la muerte, la eternidad y la propia naturaleza de la poesía.

1.6- El ensayo en la Generación del 98: Unamuno.

Miguel de Unamuno nació en Bilbao en 1864 y murió en 1936. Fue catedrático de griego y rector de la universidad de Salamanca, ciudad en la que vivió hasta su muerte, salvo de 1924 a 1930, época en que estuvo desterrado por su oposición a la dictadura de Primo de Rivera.

Toda la obra de Unamuno presenta una constante literaturización de su propia vida, de su experiencia vital, marcada por varias crisis religiosas y existenciales que le hicieron perder la fe. De ahí que sea mayoritariamente una obra filosófica, pues plantea el sentido de la vida humana y su preocupación por el devenir de España.

Unamuno renovó la técnica narrativa. Sus novelas se alejan del Realismo al suprimir descripciones y aumentar los diálogos, lo que le valió la crítica de muchos de sus contemporáneos. En "Niebla" (1914) utiliza con frecuencia el monólogo interior y palntea las relaciones del protagonista con el autor (de los hombres con Dios).

También en su poesía trata el tema existencial y religioso, junto al del paisaje.

En el teatro desarrolla, como en toda su obra, los problemas de la personalidad y la muerte, asuntos que le obsesionaban.

En sus numerosos ensayos se refleja su personalidad polémica y contradictoria, así como el interés por sus temas predilectos; España y el sentido de la vida humana.

"San Manuel Bueno, mártir" (1931) escrita tras una crisis espiritual, es una novela llena de simbolismos en la que trata el problema de un cura que ha perdido la fe, a pesar de lo cual continúa ejerciendo el sacerdocio. En ella enfrenta al individuo consciente y, por ello, angustiado ante la conciencia de la muerte, con la colectividad, el pueblo, inconsciente pero feliz.

Unamuno escribió ensayos como "Contra esto y aquello", "Del sentimiento trágico de la vida" y "Andanzas y visiones españolas"; poesía como "Rosario de sonetos líricos" y "El Cristo de Velázquez"; teatro como "Fedra" y novela como "Niebla", "La tía Tula", "San Manuel Bueno, mártir" y "Paz en la guerra".

Además de Unamuno, el ensayo fue cultivado por otros autores de la Generación del 98 como Azorín o Ramiro Maeztu.